Arquitectura de softswitch
La arquitectura de softswitch se refiere a la programación digital y de software físico. Permite que los softswitches funcionen. Un softswitch es un elemento de software que posibilita la conmutación de datos y se usa para llevar a cabo el intercambio de información, las llamadas telefónicas y la VoIP (voz sobre IP, por sus siglas en inglés), entre otros. La arquitectura en la que se basa este concepto consta de varios componentes, como las puertas de enlace y los servidores de otras aplicaciones.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre Arquitectura de softswitch
Un softswitch es un componente clave de cualquier infraestructura tecnológica. Sin embargo, la mayoría de las pequeñas empresas no interactúan con la arquitectura de softswitch de forma habitual. Las personas que se dedican al sector de la TI o del software deben tener un conocimiento exhaustivo de este tipo de arquitectura. La mayoría de las pequeñas empresas pueden derivar consultas relacionadas con softswitch a su departamento de TI.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)